viernes, 8 de noviembre de 2013

martes, 29 de octubre de 2013

FOTOGRAFÍAS

Excavaciones


Obtenida desde:



Obtenida desde:


LIBROS

Maquinaria General en Obras y Movimientos de Tierra


Obtenida desde:


Excavaciones en Carreteras


Obtenida desde:


En este libro que encontré en la red, podrán encontrar información sobre excavaciones y zanjas, procedimientos, medidas preventivas y los elementos de protección necesarios para esta tarea.


PROCEDIMIENTO EN EXCAVACIONES 


1.    PROPÓSITO

Definir y establecer parámetros, métodos, condiciones y actividades para la realización de una excavación que nos garantice la seguridad e integridad física del personal que ejecute estas tareas, la conservación medioambiental del área intervenida, como así también la protección de las instalaciones existentes.

2.    ALCANCE:

Este procedimiento es aplicable a todo el personal, colaboradores y estudiantes de que tengan participación en la ejecución de las tareas y actividades de una excavación.

3.    RESPONSABILIDADES

3.1.      UNIDAD DE INGENIERÍA INTEGRAL

·        Velar por la existencia, actualización, conocimiento y cumplimiento del presente procedimiento.
·        Conocer y velar por el cumplimiento de las normativas vigentes con respecto al tema.

3.2.      DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS:

·               Generar, actualizar, dar a conocer y velar por el cumplimiento del presente procedimiento.
·               Verificar el cumplimiento de la legislación y/o normativa vigente sobre el tema.
·          Informar a la Unidad de Ingeniería Integral de cualquier condición fuera de procedimiento y proponer medidas correctivas.
·           Informar de cualquier modificación del presente procedimiento. Verificar las condiciones y estar al tanto de las actividades de esta índole en los distintos puntos donde este presente personal.

3.3.      SUPERVISOR DE OBRAS CIVILES:

·               Conocer, dar a conocer y velar por el cumplimiento del procedimiento.
·               Coordinar las actividades que se enmarquen dentro de la excavación. Estar al tanto del detalle del trabajo y Supervisar las actividades de en terreno.
·             Informar de cualquier situación anómala o fuera de procedimiento a Prevención de Riesgos o la Unidad de Ingeniería Integral.
·      Definir, junto con el Supervisor de Prevención de Riesgos las actividades y medidas de seguridad a implementar antes, durante y después del desarrollo de las tareas de excavaciones.

3.4.      SUPERVISOR DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TERRENO
·             Conocer, dar a conocer y velar por el cumplimiento del procedimiento.
·             Supervisar permanentemente las actividades y 1 o tareas que impliquen la excavación.
·           Proponer mejoras al presente procedimiento, si las considera. informar de cualquier situación anómala o fuera de procedimiento a la supervisión.
·             Conocer el lugar específico de los trabajos y los riesgos inherentes del área.

·              Mantener una adecuada señalización de la zona a excavar. 


Obtenida desde:


3.5. DEL SUPERVISOR DE TERRENO

·       Conocer y dar cumplimiento al presente procedimiento. e  Coordinar las actividades del día.
·        Informar a Prevención de Riesgos cualquier condición riesgosa o fuera de procedimiento.
·        Conocer el lugar donde se realizarán los trabajos.

3.6.      DEL CAPATAZ:

·               Conocer y dar cumplimiento al presente procedimiento.
·              Velar por las buenas condiciones de trabajo del personal a su cargo. Informar sobre cualquier situación anómala o fuera de procedimiento.

3.7.      DE LOS TRAJADORES:

·              Conocer y dar cumplimiento al presente procedimiento.
·          Dar uso correcto a las herramientas y los elementos de protección personal proporcionados para realizar los trabajos.
·         Informar a la Supervisión, Prevención de Riesgos y lo al Capataz sobre cualquier condición riesgosa o fuera de procedimiento.


4.    DEFINICIONES:

4.1.      Excavación: Se define como el hundimiento o depresión en la superficie del terreno, realizada por el hombre, que se produce por la remoción y extracción de los materiales, generando condiciones de irregularidad en el terreno.

5.    PROCEDIMIENTO:

5.1. Se coordinará con la Supervisión de los trabajos el reconocimiento del terreno y el área o punto especifico de la excavación.

5.2. Se recibe por parte del Supervisor de Obra la información correspondiente al área sobre las condiciones riesgosas de la zona,.

5.3. Sé Procederá a limpiar, demarcar y señalizar el área a excavar.

5.4. Los implementos de Protección Personal considerados como mínimos para esta actividad serán:

·                Casco de Seguridad.
·                Zapatos de Seguridad
·                Guantes de Cabretilla
·                Lentes de Seguridad.



5.5. Se comienza a realizar los trabajos de excavación con herramientas manuales o mecánicas teniendo cuidado de no dañar las líneas subterráneas que puedan existir.

5.6. La capa vegetal deberá dejarse separada del material de la excavación.

5.7. La excavación deberá quedar bien perfilada tanto en las paredes como en el fondo.

5.8. Finalmente se debe normalizar el área ocupando el material removido más la capa vegetal correspondiente.


Obtenida desde:






VÍDEOS

Partes de la Grúa Horquilla


Obtenida desde:


Cursos de operador de Grúa Horquilla


Obtenida desde:

jueves, 17 de octubre de 2013


PROCEDIMIENTO DE GRÚA HORQUILLA

1.- Operación con Grúa Horquilla.

1.1 Objetivo

Establecer los parámetros de trabajo para el operador de grúa horquilla, además de estandarizar las medidas de seguridad en las operaciones a realizar.

1.2. Alcance

Este documento se aplica en todos los movimientos  que realice la grúa horquilla, es decir, cada trabajador que deba operar esta máquina tendrá  que regirse por los parámetros establecidos de seguridad.

2.- Procedimiento

2.1. Requerimientos para una operación segura

- El operador de grúa horquilla de debe poseer licencia de conducir Clase D.

-Al inicio de la jornada el operador de grúa  horquilla debe revisar todos los instrumentos del vehículo.

-Posteriormente, probar el sistema de freno e hidráulica antes de poner en marcha.

-Ajustar el asiento del conductor para regular distancia a los pedales y los controles de la máquina.

-Debe contar con cinturón de seguridad de dos puntas y protección lateral.

-Al iniciar el desplazamiento debe asegurare que no existan personas alrededor de la máquina o en el camino a recorrer.

-La manipulación de cargas debe efectuarse guardando siempre la relación dada por el fabricante  entre la carga máxima y la altura a la que se ha de transportar y descargar, bajo los siguientes criterios, en las diferentes fases del transporte.


Obtenida desde:

No permita que una persona se pare o pase por debajo de una carga en altura.

- No permita que suban personas al contrapeso para equilibrar la carga que excede la capacidad de la carga.

- Al bajar la carga hágalo lentamente, con el mástil en forma vertical

Nunca levante una carga superior a la capacidad de la máquina, indicada por el fabricante.

Al entrar o salir de una bodega, asegúrese que pueda pasar libremente con la carga.
Cuando conduzca una máquina observe las condiciones de la superficie del piso o camino.

- Evite frenadas bruscas. Corre el riesgo de caída del material.

- En las curvas disminuya la velocidad y vire lentamente para evitar volcamiento de la máquina.

Al transportar maderas, poste u otro objeto largo, hágalo lentamente para que la carga no resbale.

Al transportar la carga, hágalo tan bajo como  sea posible (20 centímetros de altura). Evite cualquier roce con el suelo o piso.

Respetar límites de velocidad.

Respetar la señalética de la planta. 

Obtenida desde:


Asegúrese del perfecto funcionamiento de baliza de movimiento y chicharra de retroceso.

Al circular sin carga, lleve las horquillas lo más bajo que sea posible, sin tocar el suelo.


3. Elementos de Protección Personal

Todos los trabajadores que operan la Grúa Horquilla, deben utilizar de manera obligatoria los siguientes Elementos de Protección Personal (EPP) entregados a cada uno de ellos:

• Pantalón o buzo que cubra hasta los zapatos de seguridad.
• Camisa con mangas largas.
• Zapatos de seguridad.
• Guantes.
• Antiparras o protector facial hermético.
• Mascara con filtro protector de polvos, cuando corresponda.



Obtenida desde:



martes, 15 de octubre de 2013

jueves, 10 de octubre de 2013



PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN 

OXICORTE



1. OBJETIVO:

Describir el procedimiento para realizar oxicorte y corte piezas a medida, identificar los riesgos asociados y establecer medidas de seguridad tanto para el uso de equipo de oxicorte como para el manejo de gases inflamables en esta operación.

 2. APLICACIÓN:

 A todas las áreas al interior de la empresa que se utilice el Oxicorte.

3. RESPONSABLE:

 Trabajador de operación.

4. EL PROCEDIMIENTO DE OXICORTE

A pesar de lo que pueda parecer, el procedimiento de OXICORTE no consiste en fundir metal; el corte se produce por una literal combustión del mismo, es decir, a medida que se avanza con el soplete se quema el material y se ranura la chapa metálica. Por esta razón, el éxito del proceso radica principalmente, en cuidar cada uno de los elementos que intervienen en la combustión.
Los tres principales elementos para cualquier reacción de combustión son: el combustible; el comburente (sustancia que participa en la combustión oxidando el combustible) y un agente iniciador. En el OXICORTE, el combustible es el Hierro (Fe) contenido en el material, el comburente el Oxígeno (O2), y el agente iniciador la llama del soplete, la cual se enciende con gas propano o acetileno.

5. EQUIPO NECESARIO

El equipo para el procedimiento de OXICORTE no es el mismo en toda la instalación, pero su funcionamiento es igual indistinto si usa gas natural, propano o acetileno y si la fuente de este gas es una canalización o bien cilindros portátiles. De todas formas se extremaran las medidas de seguridad en todos los casos por tratarse de gases comprimidos y altamente inflamables:

Obtenida desde:

Equipo de cilindros portátiles.

A. Soplete de Soldar.
B. Conexión para la manguera de Oxígeno
C. Conexión para la manguera de Acetileno.
D. Manómetro, Presión de Trabajo.
E. Manómetro, presión de Cilindro.
F. Llave para la Válvula de Acetileno.
G. Regulador del gas Acetileno.
H. Manguera para Acetileno.
I. Mangueras Gemelas.
J. Cilindro de Acetileno.
K. Cilindro de Oxígeno.
L. Regulador de Oxigeno.
M. Manguera para Oxígeno.
N. Manómetro, Presión de Trabajo.
O. Manómetro, Presión de Cilindro.
P. Boquilla.
Q. Mezclador.
R. Válvulas de control.


6.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

 Elementos de protección personal para el Cortador Oxigenista son:
                                   
- Casco de Seguridad
- Protector de oídos tipo FONO
- Lentes Policarbonato (Foto cromático).
- Visor Basculante Tonalidad N°6.
- Escudo facial para protección de temperatura
- Respirador medio rostro con filtro P100.
- Capucha Soldador ignífuga. (Cuello de Monja)
- Camisa manga larga.
- Chaqueta anti flama con broche y velcro.
- Coleto.60 x 110
- Pantalón largo anti flama
- Calzado de Seguridad Fundidor c/puntera de acero saque rápido. Planta con lamina anti perforación.
- Polainas con Velcro.
- Guantes de descarne mosquetero (Forro en palma).

Obtenida desde:

7.- PROCEDIMIENTO

1- Aplique una solución jabonosa para buscar alguna fuga. NUNCA buscar fugas con algún tipo de llama.

2- Inspecciones las mangueras en busca de rasgaduras, para esto puede sumergirla en agua limpia buscando burbujas.

3- Abra lentamente la válvula de origen de oxigeno hasta que el manómetro registre un leve aumento de presión. Luego ábrala completamente.

4- Ajuste los reguladores de oxígeno y acetileno a las presiones de trabajo que utilizará.

5- Siempre prenda el soplete con un chispero.

6- Abra la válvula de control de acetileno hasta que se origine la llama en la punta de la boquilla del soplete. La llama ideal echa humo y es de color amarillo.(indica que está listo para abrir la válvula de control de oxigeno).

7- Abra la válvula de control del oxígeno hasta que aparezca en la punta un cono blanco rodeado de un color azul. La llama ideal es la mezcla de ambos colores.

  
8.- RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

1. Antes de manejar o utilizar los equipos, comprenda y cumpla en todo momento con los procedimientos de seguridad.

2. Mantenga los equipos en condiciones de operación limpia y segura, libre de aceite y grasa.

3. Mantenga los equipos libres de fugas de gas en todo momento.

4- Utilice los equipos a una distancia segura (un mínimo de 10 metros) de los materiales inflamables y los cilindros de gas.

5. Utilice los equipos en las aéreas bien ventiladas, evitando la inhalación de los vapores.

6. Utilice los equipos recomendados para la protección personal contra las chispas.

7. No permita la introducción en el área de personas sin protección.

8. Siempre abra lentamente las válvulas del cilindro.

9. Antes de conectar un nuevo cilindro de oxígeno, drene o purgue completamente el gas del regulador de oxígeno.

10. Ninguna persona que no tenga las calificaciones de MANTENIMIENTO debe intentar reparar el equipo.