jueves, 22 de agosto de 2013

  PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURA


1.    OBJETIVO

Prevenir accidentes laborales, cuasi-accidente e interrupciones operacionales en los trabajos en altura cumpliendo con los estándares y normativas de seguridad vigentes y con lo dispuesto por la Empresa Aconcagua Ltda. Ingeniería, Construcción y Mantención industrial.

2.    ALCANCE

Todo el personal que esté involucrado en la tarea, sea de  Aconcagua Ltda. o de subcontrato, deberá conocer  y aplicar el siguiente procedimiento.


 3.    RESPONSABILIDADES

Actividad:
Responsable:
Observación:
Suministrar los recursos necesarios para llevar a cabo el presente procedimiento.
Administrador de Obra

Velar por el cumplimiento de este procedimiento.
Administrador de Obra


Dar a conocer, exigir y dar cumplimiento a este procedimiento.
Jefe de terreno, supervisores y capataces.
Deberá quedar registro en Charla especifica de prevención de riesgos. 
Asesorar a la línea de mando, en relación a este procedimiento
Prevencionista de riesgos
Deberá quedar registro en Charla de capacitación supervisores y capataces. 
Verificar el cumplimiento del presente procedimiento.
Prevencionista de riesgos

Ejecutar el trabajo de acuerdo al presente procedimiento.
Trabajadores

4.    DEFINICIONES

 4.1  Elemento de protección personal básico:
Son los elementos mínimos de protección personal que se exige:

ü  Protector auditivo.
ü  Lentes de seguridad.
ü  Casco de seguridad.
ü  Guantes de puño corto de cuero.
ü  Zapato de seguridad con punta de acero.
ü  Ropa de trabajo.

4.2  Elemento de protección personal específico:

Son los elementos de protección necesarios según los riesgos específicos de la tarea o el área de trabajo.
Los requeridos son: arnés de seguridad con dos colas, barbiquejo, entre otros según corresponda.

4.3  Requerimientos previos:

Son los requisitos previos a la realización de la actividad, como por ejemplo: el permiso de trabajo correspondiente de la tarea o del área, que son exigidos por la empresa mandante.


5.    DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

 5.1  Montaje y desmontaje de plataformas de trabajo (andamio metálico tubular, entre otros.

  •  Se deberá inspeccionar visualmente todas las partes del andamio antes del armado.
  • Uso de E.P.P básico y específico.
  •  Los andamios de varios pisos deben ser armados y desarmados por etapas, y cada etapa se debe efectuar cuando estén completamente terminadas la o las etapas anteriores.
  • Demarcar área de trabajo inferior mediante cinta de señal “peligro”.
  • Si hay trabajos simultáneamente en el nivel inferior, utilizar mallas anti caída de herramientas o materiales.
  • Utilizar herramientas manuales apropiadas y en buen estado las que deberán estar aseguradas para evitar caídas al vacío, por ejemplo: amarradas al arnés, o en bolsos.
  • Mantener vías de evacuación despejadas.
  • Las escalas deberán coincidir a modo que el acceso al andamio sea por el interior de éste.
  • Mantener ordenadas las plataformas de nivelación (patas de madera), los tablones y partes del andamio, a modo que no causen caídas o tropiezos en el montaje y desmontaje.
  • Uso de dispositivo de seguridad anti caídas al  trabajar a mas de 1.50 metros de altura, según reglamento interno de la empresa.
  • Colocar andamio sobre superficie nivelada, si no es posible se deberá nivelar la superficie del terreno utilizando plataformas de nivelación (patas de madera), no menor a 25 cm. ancho por 30cm. de largo y 5 cm. de alto al centro de la plataforma, maderas de 2x2 que impida el desplazamiento del andamio.
  • Durante su construcción señalizar la prohibición de uso del andamio con la tarjeta “ADVERTENCIA ANDAMIO EN CONSTRUCCIÓN”
  • Ubicar el andamio exento de tendido eléctrico y/o desenergizar circuito, señalizando la línea.
  • Los tablones o bandejas del andamio deben ser amarrados con alambre del Nº 12 o 14 tortoleado o apretados con doble tubo de modo de evitar desplazamientos, colocados lo mas junto posible el uno del otro.
  •  Las diagonales serán aseguradas con chabetas.
  • Amarrarse mientras se reciben partes de andamio desde el segundo cuerpo en adelante
  • En caso de utilizar ruedas, éstas deben quedar fijas al andamio mediante pasadores y estar frenadas al momento de subir al andamio.
  • Al finalizar el armado se deberá realizar la inspección de andamio en el formato que corresponda y si no presenta observaciones, señalizar con la tarjeta “ANDAMIO APROBADO”.
  • Desde 3 cuerpos de andamio en adelante se deberá anclar a la estructura.

5.2  Instalación accesorios anti caídas:

  • Se deberá instalar cable de vida (acero) afianzada a una estructura firme y sobre los hombros del trabajador que se amarrará a ella.
  • Los cables pueden usarse para cargas no mayores a la sexta parte de sus cargas de rotura por tracción.
  • En caso de no ser posible la instalación de cable de vida, se deberá instalar baranda al andamio, la cual deberá contar con doble baranda y rodapié.
  • Si la tarea se realizará en altura, sin andamio, se deberá instalar algún dispositivo de seguridad que proteja al trabajador de caídas.

5.3  Trabajos en altura:

  • Todo el personal que ejecute trabajos en altura física debe tener su correspondiente examen ocupacional al día indicando que la persona esta apta para realizar tal trabajo.
  •  Todo el personal involucrado en los trabajos en altura debe utilizar afianzado en forma independiente del andamio.
  • Mantener comunicación y coordinación en el grupo de trabajo.
  • Utilizar cuerda para bajar o subir herramientas.
  • No se debe acumular material, herramientas o basura en las plataformas de los andamios, para así evitar que estos caigan al vacío o produzcan tropiezos.
  •   Deben realizarse inspecciones especiales en cualquiera de los casos siguientes:

-  después de un periodo de lluvias.
-  después de un movimiento sísmico.
-  después de una interrupción prolongada de los trabajos.
               - ante cualquier circunstancia que pudiera comprometer la seguridad de la estructura.

 6. RECOMENDACIONES GENERALES

En caso de realizar la tarea en una situación con características especiales, como por ejemplo: confección de plataforma especial por espacio reducido del área de trabajo, el A.S.T. complementará el presente procedimiento con los riesgos que se identifiquen y las medidas de control a realizar. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario