PROCEDIMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
1.-
OBJETIVOS
Establecer
las directrices de operación y de manejo integral a seguir, para asegurar que
los aspectos e impactos ambientales significativos como los peligros y riesgos
asociados con las sustancias peligrosas usadas por las instalaciones, se
encuentren adecuadamente controladas y monitoreadas, a fin de minimizar los
posibles incidentes.
2.-
RESPONSABILIDADES
Administrador
de Contrato: Será el responsable de exigir el
cumplimiento cabal del presente operativo y proveerá los recursos necesarios
para el alcance del objetivo.
Ing.
Asesor: Asesora en procedimiento de
manipulación de sustancias peligrosas y controlará el cumplimiento del presente
procedimiento operativo.
Supervisor:
Es el responsable directo de la instrucción a los trabajadores, de cumplir y
hacer cumplir este procedimiento, dejando constancia por escrito dicha
instrucción. Además será el responsable de que los trabajadores puedan acceder
a la información descrita en el presente documento.
Es responsable de coordinar
las actividades e instruir diariamente mediante charlas de inicio de
actividades de los riesgos de las tareas a ejecutar y las medidas de control establecidas,
dejando constancia por escrito de dicha instrucción y corregirá en forma
inmediata cualquier condición o acto subestándar detectado.
Trabajadores:
Responsables de cumplir cabalmente con todas las normas de seguridad establecidas
en el presente documento.
Y de acuerdo al entrenamiento recibido, cuidando que sus
acciones no pongan en peligro su salud y su seguridad ni la de sus compañeros
de trabajo, informando oportunamente toda detección de actos o condiciones
subestándares.
3.-
DEFINICIONES
Sustancia
Peligrosa: Aquella que por su naturaleza produce o puede
producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y
a los elementos materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios,
etc. (Fuente: Norma NCh – 382).
4.-
RECURSOS NECESARIOS
4.1.-
Materiales, Herramientas e Insumos:
No aplica.
4.2.-
Máquinas y Equipos
No Aplica. PROCEDIMIENTO
4.3.-
Elementos de Protección Personal:
- Zapatos de Seguridad.
- Lentes o careta facial (según la sustancia y la actividad a realizar).
- Guantes (tipo de guante según sustancia a manipular).
- Ropa de trabajo adecuada.
5.-
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Literalmente existen
miles de sustancias de naturaleza química que se usan en la industria hoy en día,
la mayoría de ellas se pueden clasificar como peligrosas en mayor o menor
grado. Toda sustancia que se presente como polvo, gas, vapor, spray, sólidos, partículas
o líquidos, serán tratados como peligrosas.
Las sustancias comunes
tales como tintas, colorantes, solventes, materiales de limpieza, desinfectantes
e insecticidas y sus envases están incluidos como sustancias peligrosas.
El
control de las sustancias peligrosas es realizado por los Supervisores a cargo.
Para poder controlar efectivamente la compra, manejo y almacenaje de sustancias
peligrosas usadas, se deben cumplir los presentes estándares.
Las sustancias
peligrosas se pueden clasificar en:
- Explosivos.
- Gases Comprimidos y licuados bajo presión.
- Líquidos inflamables.
- Sólidos inflamables.
- Oxidantes y peróxido orgánicos.
- Venenosas e infecciosas.
- Radioactivos.
- Corrosivas.
- Misceláneas
Todo lo relativo a los
límites permisibles de exposición a sustancias químicas peligrosas, está reglamentado
en el D.S. 594. Del Ministerio de Salud.
5.1.-
Control de Compras de Sustancias Peligrosas
Si es la primera vez
que se compra un producto, se exigirá al proveedor que antes de la entrega del
producto envíe la hoja de seguridad, en idioma español, con el objeto de
capacitar a las personas responsables de la recepción y del almacenamiento de
esta sustancia.
Estas hojas de sustancias peligrosas deben ser enviadas al Jefe
de Prevención de Riesgos o Prevencionista a cargo para su toma de conocimiento
y adopción de medidas de control respectivas.
5.2.-
Transporte
Los controles a los
vehículos que transportan sustancias peligrosas son los siguientes:
- Cumplimiento del vehículo con lo establecido en el D.S N° 298, correspondiente a su antigüedad y la señalización exigida. El personal encargado del transporte debe realizar su labor cumpliendo con toda la legislación aplicable.
- El personal encargado del transporte de sustancias peligrosas debe tener el conocimiento y las habilidades necesarias para dar respuesta a una condición de emergencia.
- El medio de transporte debe incluir todos los elementos necesarios para combatir una emergencia.
- El medio de transporte debe incluir medios de comunicación que permitan informar de inmediato cualquier condición insegura que se presente, solicitando el apoyo más próximo a su ubicación.
- El transporte interno de sustancias peligrosas en cada Instalación debe realizarse bajo condiciones técnicas apropiadas, de acuerdo a lo especificado en la Hoja de Seguridad Sustancia Peligrosa
Almacenamiento
- Las bodegas de sustancias peligrosas deben ser de acceso restringido, permitido sólo al personal autorizado de la Instalación.
- Todas las sustancias deben estar almacenadas en un espacio y en una forma tal, que se disminuya la probabilidad de potenciales riesgos en su manipulación y asegurando la visibilidad durante las inspecciones.
- El lugar donde se almacenen las sustancias peligrosas debe reunir ciertas características de seguridad, tales como:
- Ser techado, de modo que se evite la exposición a la luz solar y a las precipitaciones (dependiendo de las características de las sustancias).
- Contar con vías de escape accesibles, en caso de emergencia.
- Presentar una adecuada ventilación, considerando los tipos de sustancias y el volumen total de éstas.
- Contar con extintores especializados para combatir los diferentes tipos de incendios que pudieran producirse.
- Tener letreros de advertencia, de acuerdo al nivel de peligrosidad de la sustancia almacenada.
- Cumplir con las indicaciones de almacenamiento presentes en las hojas de seguridad de los productos o sustancias.
- Los envases y contenedores deben estar apropiadamente etiquetados, indicando el contenido.
- Además, deben ser de materiales compatibles con las sustancias que almacenan y a prueba de filtraciones.
- Los envases vacíos de las sustancias peligrosas pueden almacenarse en la misma bodega que los envases con productos, en áreas separadas y debidamente señalizadas, hasta el momento de retiro por el mismo proveedor o la empresa especializada para su tratamiento y disposición final.
5.3.-
Manipulación y Eliminación
- Todo personal que debe manipular una sustancia peligrosa debe tener conocimiento de los cuidados a tomar y de los riesgos asociados a su manejo. Esta información se puede obtener de la Hoja de Seguridad Sustancia Peligrosa.
- Al manipular estas sustancias las personas deben usar como mínimo, los siguientes elementos de protección personal:
ü Zapatos
de Seguridad.
ü Lentes
o careta facial (según la sustancia y la actividad a realizar).
ü Guantes
(tipo de guante según sustancia a manipular).
ü Ropa
de trabajo adecuada.
- No se debe realizar trasvasije sin las medidas de seguridad correspondientes, como mínimo se debe:
ü Realizar
trasvasije en un área ventilada.
ü Contar
con todos los elementos de protección personal necesarios.
ü Prevenir
posibles derrames.
ü Utilizar
recipientes compatibles y adecuadamente rotulados.
- En el caso que se eliminen sustancias peligrosas y sus envases respectivos, se procederá de acuerdo a lo establecido en el procedimiento Manejo de Residuos Sólidos MET., tratando este tipo de elementos como un residuo peligroso.