PROCEDIMIENTO DE HERRAMIENTAS MANUALES ELÉCTRICAS
1. OBJETIVO
Prevenir accidentes laborales,
cuasi-accidente e interrupciones operacionales en la utilización de herramientas manuales eléctricas cumpliendo con los
estándares y normativas de seguridad vigentes y con lo dispuesto por la Empresa Aconcagua
Ltda. Ingeniería, Construcción y Mantención industrial.
2. ALCANCE
Todo
el personal que esté involucrado en la tarea, sea de Aconcagua Ltda. o de subcontrato, deberá conocer y aplicar el
siguiente procedimiento.
3. RESPONSABILIDADES
Actividad:
|
Responsable:
|
Observación:
|
Suministrar los recursos necesarios para llevar a cabo el presente
procedimiento.
|
Administrador de Obra
|
|
Velar por el cumplimiento de este procedimiento.
|
Administrador de Obra
|
|
Dar a conocer, exigir y dar cumplimiento a este procedimiento.
|
Jefe de terreno, supervisores y capataces.
|
Deberá quedar registro en Charla especifica de prevención de riesgos
ACO-RC-GG-006
|
Asesorar a la
línea de mando, en relación a este procedimiento
|
Prevencionista de riesgos
|
Deberá quedar registro en Charla de capacitación supervisores y
capataces ACO-RC-GG-004
|
Verificar el
cumplimiento del presente procedimiento.
|
Prevencionista de riesgos
|
|
Ejecutar el
trabajo de acuerdo al presente procedimiento.
|
Trabajadores
|
4 . DEFINICIONES
4.1 Elemento de
protección personal básico:
Son los elementos mínimos de protección
personal que se exige:
ü Protector auditivo.
ü Lentes de seguridad.
ü Casco de seguridad.
ü Guantes de puño corto de cuero.
ü Zapato de seguridad con punta de acero.
ü Ropa de trabajo.
4.2 Elemento de
protección personal específico:
Son los elementos de
protección necesarios según los riesgos específicos de la tarea o el área de
trabajo identificados en obra.
Por ejemplo: si se va a
proyectar material incandescente utilizar guantes
puño largo o de soldador, Protección facial, Coleto, Polainas, entre otros
según corresponda.
4.3 Requerimientos previos:
Son los requisitos previos a
la realización de la actividad, como por ejemplo: el permiso de trabajo
correspondiente de la tarea o del área, que son exigidos por la empresa
mandante.
Toda herramienta eléctrica, extensiones, conexiones
y enchufes, deben contar con la respectiva demarcación como equipo operativo
según el procedimiento de demarcación de equipo y maquinaria ACO-PR-GG-002.
5. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Proceso
instalación o cambio de herramienta de inserción:
se elegirá la herramienta de inserción dependiendo de la operación a realizar.
Las que comúnmente se utilizan son: disco de desbaste, disco de corte, plato de
goma con hoja de lijar, cepillo circular, copa ondulada, brocas, entre otros.
Queda
estrictamente prohibido utilizar discos de corte y desbaste que presenten
humedad como aceites, grasas o agua.
5.1
Pasos para cambio de herramienta inserción:
§ Al cambiar la herramienta de inserción desconecte primero el equipo de
la red de energía.
§ No tirar el conductor eléctrico para desconectar el equipo.
- Revise el estado de
la herramienta de inserción antes de instalarla.
§ Revise el estado del eje en donde irá instalada la herramienta.
§ Soltar y apretar con la llave de servicio correcta.
§ Haga girar el equipo en vacío durante unos segundos y observe si hay
anomalías en el funcionamiento.
5.2
Seguridad de la operación:
- Antes de conectar el
equipo a la red de energía verifique que el interruptor esté en off
(enclavamiento desactivado).
- Tome siempre el
equipo con ambas manos, utilizando mango de sujeción, si aplica.
- Verificar la
herramienta de inserción es la adecuada para el material a trabajar.
(fierro, madera, piedra)
§ Deje que el equipo adquiera su velocidad de trabajo.
§ No arrastre el conductor por sobre superficies con aristas, aceites,
con altas temperaturas o sustancias abrasivas.
- No retire ninguna protección de la máquina.
- Evite posiciones de
trabajo que produzcan un desequilibrio del cuerpo o fatiga muscular.
- Al partir no se ponga
frente a la trayectoria del disco.
- Al ejecutar
perforaciones sobre cabeza utilizar careta facial para controlar
proyecciones de partículas y astillas.
- Realizar un corte inicial para guiar la herramienta.
- Inicie el trabajo presionando
suavemente la broca contra la superficie.
- El ángulo de
perforación entre la broca y la pieza debe ser de 90º.
- No ejerza presión
excesiva sobre el material.
- Antes de soltar el
equipo verifique que la herramienta de inserción se ha detenido.
- No utilice
herramientas de inserción en maquinas cuyas velocidades sean superiores a
las máximas indicadas por el fabricante.
- Realizar un corte inicial guía al utilizar discos de corte.
6 RECOMENDACIONES GENERALES
En caso de realizar la tarea en una situación
con características especiales, como por ejemplo: corte de metal con esmeril
angular en presencia de materiales inflamable, el A.S.T. complementará el
presente procedimiento con los riesgos que se identifiquen y las medidas de
control a realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario